jueves, 8 de marzo de 2018

Construimos torres

¿Por qué no construimos torres para aprender a contar? ¿Y con palillos, por qué no? No he podido decidirme con que técnica sería más sencilla y por eso lo haremos con las dos, qué os parece, ¿Construimos torres juntas?

Edad de los alumnos: 5 años

Objetivos:
  • Desarrollar la motricidad fina
  • Clasificar por cantidades

Desarrollo de la actividad:
- La maestra repartirá a cada alumno las fichas con los diferentes números, diferentes piezas de lego.
- El alumno deberá hacer "Torres" con las piezas, indicando el número que se pida. Por ejemplo: la tarjeta/ficha pide el número 4, en este caso el alumno deberá montar una torre con 4 piezas de lego.
- Este proceso lo deberá hacer con los diferentes números de las targetas.
- Cuando hayan acabado con las piezas de construcción, les repartiremos palillos de diferentes colores. Deberán realizar el mismo proceso que el anterior, pero con distintas formas.




Recursos:
Humano: Una maestra y una persona de refuerzo
Espacial: El aula de clase
Material: Cada alumno debe tener:
1- Diferentes piezas de Lego
2- Fichas con los números del 1 - 6, en este caso
3- Palillos de diferentes colores.

Evaluación:
 ¿Han desarrollado la motricidad fina? Si/No Observaciones


¿Han sabido clasificar por cantidades? Sí/No Observaciones

miércoles, 7 de marzo de 2018

Geometría

Si pensamos en la geometría nos viene a la cabeza las formas más comunes: cuadrados, triángulos, redondas… pero realmente la geometría nos rodea constantemente con diferentes figuras. Comenzaremos por las básicas, pero más adelante enseñaremos diferentes formas. ¿Me acompañáis?


Edad de los alumnos: 3 años

Objetivos:
  • Desarrollar la motricidad fina
  • Relacionar la forma dibujada con la pieza

Desarrollo de la actividad:

- La maestra repartirá a cada alumno un cartón.
- En el cartón habrá dibujado las diferentes formas geométricas que quieras trabajar, triangulo, redonda y cuadrado. 
- En el cartón, en medio de la figura se enganchará el velcro, para poder pegar la pieza.
-  La goma Eva se repartirá ya con las diferentes formas, cuadrado, triangulo o redonda. Y con su velcro, para poder engancharla.
- El alumno deberá de relacionar las formas.


Recursos:
Humano: Una maestra y una persona de refuerzo
Espacial: El aula de clase
Material: 
1- Cartón
2- Goma Eva con diferentes formas y colores
3- Velcro
4- Rotulador


Evaluación:
 ¿Han desarrollado la motricidad fina? Si/No Observaciones

¿Ha sabido relacionar la forma dibujada con la pieza? Sí/No Observaciones



martes, 6 de marzo de 2018

¡Qué divertido es cantar!


Esta actividad, es una manera diferente para aprender los números. Tenemos claro que los alumnos deben aprenderlos, pero la forma en que se aprenden, ¿es la correcta? Para poder dinamizar la actividad será necesario, muchas ganas por parte de los alumnos. ¡Pero de los adultos también!

Edad de los alumnos: 5-6 años

Objetivos:
  • Desarrollar la motricidad gruesa
  • Aprender los números

Desarrollo de la actividad:
- La maestra pondrá la música en clase. 
- Los alumnos deberán familiarizarse con los números.
- A medida que vamos aprendiendo la canción, la maestra enseñará una coreografía a los alumnos. Con el movimiento del cuerpo y la canción aprenderán más rápido los números.




Recursos:
Humano: Una maestra y una persona de refuerzo
Espacial: El aula polivalente
Material: 
1- Ordenador para poner la canción


Evaluación:
 ¿Han desarrollado la motricidad gruesa? Si/No Observaciones

¿Ha sabido los números? Sí/No Observaciones


Seriación

En este caso les hemos puesto una plantilla a seguir, pero cuando ya tengan la parte de seriación asimilado, podrán fabricarse ellos mismo la seriación en el folio, para después copiarla con las bolas. ¡Cómo van a disfrutar viendo que lo consiguen!

Edad de los alumnos: 4 años

Objetivos:
  • Desarrollar la motricidad fina
  • Seguir el modelo

Desarrollo de la actividad:
- La maestra repartirá a cada alumno una tarjeta con 5 columnas. Estas columnas están divididas, en este caso, en 5 puntos.
- La clase se dividirá en grupos de 5 personas.
- Cada grupo tendrá una bandeja de plástico y 5 palos de pincho. Estos estarán enganchados a las bandejas.
- A cada grupo de les repartirá un bol con diferentes bolas de colores. Estas bolas deberán tener agujeros para poder pasar el pincho.
- Tendrán que seguir el modelo y así hacer la seriación. 




Recursos:
Humano: Una maestra y una persona de refuerzo
Espacial: El aula de clase
Material: Cada grupo de alumnos (5) debe tener:
1- Cada alumno tendrá una tarjeta con la seriación.
2- Cada grupo tendrá una bandeja y sus 5 palos de pincho.
3- Cada grupo tendrá un bol lleno de bolas de diferentes colores

Evaluación:
 ¿Han desarrollado la motricidad fina? Si/No Observaciones

¿Han sabido seguir el modelo? Sí/No Observaciones


Hacemos formas geométricas

Qué forma más divertida para saber las formas. Los más peques van a comenzar a descubrir el mundo que les rodea y de las diferentes formas que ven en el día a día. ¿Hay algo mejor que la simetría?

Edad de los alumnos: 5-6 años

Objetivos:
  • Desarrollar la motricidad fina
  • Relacionar las dos partes de la figura

Desarrollo de la actividad:
- La maestra repartirá 6 trozos de cartulina. 
- Esta cartulina estará dividida por la mitad por una línea. 
- En un lado de la línea, estará enganchada la parte de muestra. En la otra parte, el alumno deberá relacionar con la forma para completar la figura correctamente.

- Una vez se hayan relacionado todas las piezas, deberán formar diferentes figuras geométricas.


Recursos:
Humano: Una maestra y una persona de refuerzo
Espacial: El aula de clase
Material: Cada alumno debe tener:
1- 6 cartulinas
2- 6 piezas geométricas
3- Pegamento

Evaluación:
 ¿Ha desarrollado la motricidad fina? Si/No Observaciones

¿Ha sabido relacionar las dos partes de la figura? Sí/No Observaciones

lunes, 5 de marzo de 2018

Aprendemos a contar

Los más pequeños aprenden a contar, ¿cómo? Muy sencillo, deben introducir en la cuerda el número de bolas que se indique. Una manera más dinamica, para desarrollar una actividad del día a día.
¿Os animáis?

Edad de los alumnos: 4 años

Objetivos:

  • Desarrollar la motricidad fina
  • Saber agrupar


Desarrollo de la actividad:
- La maestra repartirá un folio con diferentes números, en este caso del 1 al 10 (puede variar, dependiendo la edad del alumno).
- Deberán pintar los diferentes cuadrados donde están los números.
- Con el punzón harán la forma indicada, en este caso un cuadrado.
- Una vez estén todos recortados, la maestra plastificará los números. Con la máquina de hacer agujeros hará uno debajo del número.
- A los números se les enganchará una cuerda de diferentes colores.
- Cada número indicará las bolas que deberán introducir en la cuerda.

Recursos:
Humano: Una maestra y una persona de refuerzo
Espacial: El aula de clase
Material: Cada alumno debe tener:
1- Un folio con los diferentes números.
2- Colores para pintar los números.
3- Un punzón y la almohadilla.
4- 10 Cuerdas de diferentes colores.
5- Diferentes bolas para rellenar correctamente las cuerdas

Evaluación:
 ¿Ha desarrollado la motricidad fina? Si/No Observaciones

¿Ha sabido agrupar sin dificultad? Sí/No Observaciones







domingo, 4 de marzo de 2018

Un poco de mi...


¡Buenos días!

Primero de todo me presento, mi nombre es Nerea Barragán, soy Técnica en Educación Infantil y actualmente estoy estudiando el Grado de Magisterio Infantil con la mención de Pedagogía Terapéutica.

He estado trabajando como celadora (acompañando al alumno en clase reforzando lo que el maestro explica y adaptarlo a la singularidad de cada uno) con alumnos de diferentes edades y características dispares. Todos me han aportado a mí, muchos conocimientos personales y sobre todo profesionales. Ellos aprenden de ti y tu aprendes de ellos cada día.

Me gustaría acabar con una reflexión:
Mucha gente habla de los niños sin discapacidad/minusvalía/deficiencia, como niños "normales" y yo me pregunto: ¿Qué es ser normal? ¿Qué patrón hay que cumplir para estar en el club de los normales? Ser diferente no es tan malo, ¡puede incluso ser mejor! 

P.D: Un típico tópico: "Siempre he querido ser maestra" y en mi caso, y seguramente en muchos de los maestros, es realidad. Es una profesión vocacional. Donde tienes que implicarte al máximo posible y seguramente más.